jueves, 30 de septiembre de 2010

Iluminación de museos y exposiciones: bases para el diseño* (Parte 3)


© Lic. Mauricio Rinaldi (texto)
© Lic. Vilma Santillán (fotografía: Sala Berruguete, Museo Enrique Larreta, Buenos Aires)
*Publicado en la Revista de la Asociación Argentina de Luminotecnia, N° 80, diciembre, 2005.


Los objetos exhibidos constituyen la finalidad y la justificación de la exposición, y la iluminación de puesta en valor debe atender al status o esencia del objeto. No es lo mismo iluminar una obra de arte, un instrumento científico o un diorama con una escena histórica o natural. La iluminación de una obra de arte debe poner en evidencia los valores estéticos de la obra; la iluminación de un instrumento científico o elemento tecnológico debe explicar su funcionamiento y proceso o modo de uso; la iluminación de un diorama histórico o natural debe poner en contexto una situación o acontecimiento. En la iluminación de puesta en valor de los objetos deben considerarse 2 (dos) aspectos: la iluminación de contraste y la iluminación de conservación. La iluminación de contraste es aquella que permite la correcta percepción del objeto, para lo cual debe buscarse el balance adecuado entre los niveles de iluminación del objeto mismo y de su entorno o soporte. En este sentido, la mayoría de los iluminadores de exposiciones están de acuerdo en que el nivel de luminancia del objeto debe ser el doble de la luminancia del entorno (3). Aquí se hace necesario un estudio sistemático de las características de absorción, reflexión y transmisión de la luz que presentan los diferentes materiales, tanto de los que constituyen el objeto como de los que conforman el entorno, es decir, se debe conocer el comportamiento de los materiales frente a la luz. Además, pueden considerase los factores morfológicos de la luz (posición, intensidad, color, etc.) para poner en evidencia los valores del objeto. Por otra parte, la iluminación de conservación es un factor importante cuando se trata de obras de arte originales u otros objetos originales ya que un tipo de luz inadecuada puede deteriorar o degradar los materiales que constituyen esos objetos. En este sentido, debe conocerse la sensibilidad del material ante la radiación infrarroja, la radiación ultravioleta y los niveles de iluminación que pueden dañar a los diferentes materiales. Un dato de fundamental importancia en este contexto es la cantidad de luz que puede recibir un material en un determinado tiempo, lo cual se conoce como sensibilidad luminosa, y está dado por la cantidad de horas durante las que un material puede estar expuesto a un determinado valor máximo de intensidad, definiéndose en luxhora por año (4). Aquí es importante el conocimiento de las fuentes de luz disponibles y de los accesorios de posible utilización para su control como son los diferentes tipos de filtros y reguladores de intensidad.

Cabe observar ahora que la iluminación de puesta en valor tiene que procurar una correcta percepción del objeto a la vez que garantizar su conservación.

(3) Véase Luminotecnia. Museos y exposiciones.
(4) Véase Théorie, technique et technologie de l’eclairage mueographique.


[+ info en www.arslux.com.ar ]

lunes, 27 de septiembre de 2010

Conferencia de Jorge Iglesias en Buenos Aires


© Mauricio Rinaldi

El artista plástico Jorge Iglesias presentará la conferencia “La magia de la luz es posible” el día jueves 30 de septiembre a las 18:30 en el auditorio del COPIME, ubicado en Pasaje Del Carmen 776 de la ciudad de Buenos Aires. La conferencia es con entrada libre y gratuita, pero se pide colaborar con un alimento no perecedero. Debe confirmarse inscripción escribiendo a inscripcion@copime.org.ar

En esta conferencia se tratarán temas como el concepto de invisibilidad y su aplicación en la escultura objetos plenamente iluminados que se hacen invisibles a la visión humana directa), cuadros que se "pintan" con la luz, pinturas de apariencia tridimensional utilizando interferencias con grillas y poniendo en juego la visión estereoscópica, esculturas con movimiento virtual, pinturas con movimiento virtual, utilizando la ambigüedad cóncavo-convexo en la visión humana, planos de claridad diferentes y artificios para explotar la visión estereoscópica. Todas estas experiencias artísticas se visualizan con los objetos plenamente iluminados, sin uso de anteojos especiales para visión 3D y sin hacer intervenir procedimientos holográficos. Las obras de Jorge Iglesias son el resultado de investigaciones sobre la visión, el color, la luz y las ilusiones visuales, que se plasman en pinturas, esculturas o instalaciones.

sábado, 25 de septiembre de 2010


“El arte no reproduce lo visible; hace visible.”


(Paul Klee, Teoría del arte moderno)
Imagen: El surgir de la Luna

lunes, 20 de septiembre de 2010

Iluminación de museos y exposiciones: bases para el diseño* (Parte 2)


© Lic. Mauricio Rinaldi (texto e imagen: copia del David de Donatello, Mueo Enrique Larreta, Buenos Aires)
*Publicado en la Revista de la Asociación Argentina de Luminotecnia, N° 80, diciembre, 2005.


Iluminación

Puntos básicos de partida

En el diseño de iluminación de una exposición deben considerarse 2 (dos) aspectos iniciales: la iluminación del espacio expositivo y la iluminación de puesta en valor de los objetos exhibidos.

El espacio expositivo es el espacio constituido por el edificio en el cual se encuentran los objetos exhibidos y por el cual circula el público. En la iluminación de este espacio deben considerarse 2 (dos) aspectos: la iluminación estética y la iluminación funcional. La iluminación estética tiene la finalidad de establecer un clima que ponga en situación al público, es decir, la iluminación estética debe estar en concordancia con la puesta en escena que el curador de la exposición haya definido para dar carácter a la exposición. En este sentido, la iluminación estética está estrechamente ligada a los aspectos escenográficos del espacio. El tratamiento estético de la iluminación deberá definir cuestiones morfológicas tales como la utilización de luces generales o puntuales, duras o blandas, intensas o tenues, blancas o de color, etc., y cuestiones sintácticas tales como luces estáticas o variables, de variación lenta o rápida, de variación cíclica o aleatoria, etc. Debe considerarse que la morfología y la sintaxis de la luz conforman una semántica de la luz, es decir, su contenido expresivo y/o significante, lo cual debe ayudar a esclarecer el contenido de la exposición (2). Por otra parte, la iluminación funcional debe brindar al público una lectura clara del espacio sugiriendo recorridos, definiendo centros de atención y resaltando la señalética. El público debe concentrarse en los objetos exhibidos y en sus sistemas de señalética para lo cual no debe distraerse intentando adivinar qué es lo que debe ver primero, qué es lo que está viendo y cómo debe interpretarlo. Para ello, el tratamiento funcional de la iluminación deberá atender a cuestiones tales como la correcta percepción del espacio y el descanso visual del público.

Puede observarse aquí que la iluminación del espacio expositivo debe resolver el problema del equilibrio entre la expresividad y la practicabilidad del espacio.

(2) Véase “Análisis estético de la iluminación teatral”.


[+ info en www.arslux.com.ar ]

sábado, 18 de septiembre de 2010

La Villa de Chartres iluminada a pleno


© Mauricio Rinaldi

Chartres, la villa que se ha hecho famosa por su catedral, ofrece, además, un atractivo entorno urbano que nadie debería dejar de visitar si tiene la oportunidad de viajar a Francia. Se puede llegar cómodamente desde París en poco más de una hora de tren.

Desde 2003, todos los años, entre abril y septiembre, se realiza un evento que sólo puede ser vivido durante la noche. En efecto, es en horas nocturnas que la arquitectura de Chartres es iluminada artísticamente produciendo efectos visuales de gran valor plástico. Pero, no se trata sólo de iluminar con luminarias tradicionales, sino de realizar proyecciones de imágenes sobre las fachadas de diversos edificios. Estos efectos visuales son acompañados con sonido, por lo que se trata de un espectáculo de luz y sonido. La finalidad de este evento es que los visitantes puedan tener otros modos de apreciar el patrimonio artístico y cultural de la ciudad, diferentes de las vistas que se tienen durante el día con la luz natural. Para este año fueron convocados François Dlauney, fotógrafo, y Xavier Richemont, escenógrafo.

+ info en:
http://www.chartresenlumieres.com/
http://www.ville-chartes.fr/

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Don Giovanni en estilo


© Mauricio Rinaldi (texto)
© Ramón López Cauly (boceto para Don Giovanni, Teatro Municipal de Santiago de Chile, 1995)

El domingo 11 de julio presencié el ensayo general de Don Giovanni, de Mozart, en el Teatro Colón de Buenos Aires. Una escenografía codiseñada por el propio regisseur Michael Hampe y el escenógrafo Germán Droghetti, más bien acromática, de inspiración palladiana y con fuerte tendencia al blanco, mostraba escenas simétricas, tal como lo requiere una obra clásica. En este sentido, el mármol de carrara fue la textura elegida para dar terminación a los diversos elementos escenográficos que representaban arquitectura, la cual se combinaba con un fondo blanco que, pese a sus cambios cromáticos producidos por la iluminación, se mantuvo desaturado casi todo el tiempo. En este sentido, la escenografía se compuso como un sistema de elementos, corpóreos los del primer plano y semiplanos los de más atrás, que se desplazaban tanto lateralmente como verticalmente produciendo los diversos espacios en los cuales se desarrolla la acción, siempre manteniendo la simetría. En este sentido, la escenografía funcionaba según la lógica de un diafragma, abriéndose o cerrándose alternativamente. Una iluminación blanca, apoyada con luz de colores desaturados, fue diseñada por Ramón López Cauly con el equilibrio que requiere la simetría de la escenografía, pero, al mismo tiempo, con detalles de asimetrías compensadas que le otorgaron un dinamismo que no distrajeron al público. Se adoptó una estrategia de luz general en la que, por ejemplo, una contraluz en azul medio desde la derecha se equilibraba con un frente en rosa pálido desde la izquierda. Lo ajustado de la iluminación se mostró en el balance de las intensidades y en el estudiado tiempo de transición entre los diferentes efectos. En este sentido, es de destacar la elaboración del fondo, trabajado con inundaciones matizadas con nubes proyectadas que cambiaba su aspecto de manera casi imperceptible. El empleo de colores más saturados quedó reservado para las escenas de mayor tensión dramática, es decir, para las escenas finales, en las que el espectro del Comendador se presenta a la cena por invitación de Don Giovanni; en ese momento la intensidad de la iluminación, que se mantuviera a niveles entre medios y altos, se reduce notoriamente y una atmósfera azulada comienza a invadir el escenario. Entonces, la apertura de la escenografía, que muestra la desintegración del salón de Don Giovanni, deja ver el fondo sobre el cual aparece la proyección de una galaxia en permanente movimiento giratorio y, en cuyo centro, la estatua del Comendador sobre un pedestal avanza hacia el público quedando en el centro del torbellino. Finalmente, tras la condena del aquel hombre de vida disipada, todo vuelve a la claridad de la luz en un espacio casi despojado de elementos, como si del paraíso se tratara luego del infierno precedente; allí, en la escena final, los cantantes se desplazan muy lentamente en derroteros propios y, aparentemente, de manera aleatoria, pero reuniéndose luego en perfecta formación para darle al público la lección final de Mozart.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Iluminación de museos y exposiciones: bases para el diseño* (Parte 1)


© Lic. Mauricio Rinaldi (texto e imagen: Alte Gallerie, Berlín)
*Publicado en la Revista de la Asociación Argentina de Luminotecnia, N° 80, diciembre, 2005.


Introducción

Una exposición es un conjunto de elementos pertenecientes a una determinada área, los cuales están ordenados y clasificados de manera que su contemplación permita su conocimiento y apreciación. De esta manera, puede haber exposiciones de arte, ciencia y tecnología, historia, etc. Por lo general, una exposición está organizada por un museo, galería de arte o institución interesados en mostrar sus colecciones con fines de divulgación, de educación y de desarrollo cultural. En el diseño de una exposición deben considerase aspectos tales como:
-Compendio (o exhibition brief): Definición de las pautas básicas que guiarán el proceso de diseño.
-Circuito espacial: Definición del recorrido del público.
-Señalética e interpretación: Definición y desarrollo de títulos, subtítulos y textos que ayudan a comprender los objetos exhibidos y su organización y relación.
-Montaje y distribución de los objetos a exhibir: Definición de los soportes como paredes, pedestales y vitrinas apropiados para la exhibición de los objetos.
-Diseño de iluminación: Definición de las luminarias y niveles de iluminación, y su distribución (1).

De esta manera, una exposición se presenta como una organización con fines de comunicación donde la luz juega un importante papel desde el punto de vista de la interpretación y de la conservación de los objetos.

(1) Véase Diseño de exposiciones.


[+ info en http://www.arslux.com.ar/ ]

domingo, 5 de septiembre de 2010

Ramón López Cauly. Diseño teatral, 40 años, libro de Ediciones ARQ

© Mauricio Rinaldi (texto)

En este libro se reúnen diseños de escenografía e iluminación del escenógrafo chileno Ramón López Cauly realizados durante 40 años de su carrera. He tenido la oportunidad de conocer personalmente a Ramón, quien tuvo la gentileza de poner a mi disposición un ejemplar de este maravilloso libro, pleno de fotografías, bocetos y planos. Encontré de gran interés el hecho de que el libro no fuera sólo una reunión de imágenes (lo que lo aproxima a un libro de artista), sino el que también incluyera reflexiones del propio Ramón López sobre su producción escenográfica y lumínica. La sistematicidad con la que este escenógrafo ha archivado y catalogado la documentación desarrollada a lo largo de su carrera, le permite exponer ordenadamente el material seleccionado para esta edición. Precisamente, uno de los problemas que se comentan explícitamente al comienzo del libro es la importancia que tiene para un creador escénico disponer del archivo de sus obras (lo cual debe necesariamente hacerse desde el inicio de su carrera), ya que esto le da la posibilidad de observar retrospectivamente su creación con el fin de evaluar progresos, retrocesos o repeticiones. En este sentido, esta obra también nos brinda las opiniones de otros autores. Así, el primer artículo de Andrea Torres Vergara titulado “Archivo de obra” trata precisamente sobre este problema. A continuación, sigue “La imaginación escenográfica” del propio Ramón López Cauly, quien parte de la pregunta qué es un escenógrafo para impulsar diversos conceptos al respecto. Finalmente, Matías López Zamudio escribe “Profesión y oficio”, reflexiona sobre el doble carácter de este diseñador: como arquitecto y escenógrafo. Luego de estos artículos introductorios se presentan las producciones escenográficas y de iluminación de Ramón López cuyas imágenes están acompañadas de comentarios de su propio creador. El libro cierra con un Epílogo donde Sebastián Gray Avins escribe “Dos escenas”, María de la Liz Hurtado Merino aporta “Imaginarios teatrales” y Ramón López Cauly nos despide con “Un trayecto”. Como apéndice, una cronología de obras y referencias bibliográficas finalizan el libro.

MARDONES HICHE, PATRICIO (editor), Ramón López Cauly. Diseño teatral, 40 años, Ediciones ARQ, Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, 2009. ISBN: 978-956-14-1080-0.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Exposición y Conferencia Internacional sobre LEDs


© Vilma Santillán (texto)

En la ciudad de San Pablo, Brasil, los días 13 y 14 de septiembre de este año se desarrollará la Exposición y Conferencia Internacional sobre LEDs. La sede del evento será el Novotel Jaraguá São Paulo Conventions. Empresas líderes del sector, tanto locales como internacionales, estarán presentes en la exposición, la cual será de acceso libre para el público en general así como para los inscriptos a la conferencia. Esta última será paga, con inscripción previa, y contará con la presencia de especialistas a nivel mundial que expondrán los últimos avances e innovaciones sobre los diodos emisores de luz, LEDs, aplicados a la iluminación urbana, vial y artística.

[+ info en: http://www.led2010.com.br/ y en www.iar.unicamp.br/lab/luz ]