martes, 25 de agosto de 2015

Taller de Teatro Negro de Primavera




© Vilma Santillán (texto)

 

Acercándonos a la primavera y, para festejarla de un modo distinto, el sábado 19 de septiembre la Lic. Susana Schvartzman dictará su Taller de Teatro Negro de Primavera en el Estudio ARS LUX, Chile 1348, 1° D, ciudad de Buenos Aires, de 13 a 19.

 

El taller es presencial y teórico-práctico. No se necesitan conocimientos previos para realizarlo. Está dirigido a actores, directores escénicos, iluminadores, escenógrafos, coreógrafos, magos, titiriteros, productores, arquitectos, diseñadores y artistas que usan la luz como material plástico en sus obras.

 

A los participantes se les entregará material didáctico y certificado de asistencia.

 

Se recomienda asistir con ropa negra.

 

La inscripción ya está abierta y las vacantes limitadas.

 

 

[+ info e inscripción en: info@arslux.com.ar o arsluxestudio@gmail.com ]

 

martes, 4 de agosto de 2015

La luz y el espacio escénico: los antecedentes de una poética lumínica (Parte XIII)



 
Este trabajo ha sido presentado en el Primer Congreso Nacional de Escenografía, Universidad Nacional del Centro, Argentina, 2013. Publicado en la revista EscenaUno, Universidad Nacional del Centro, N° 1, junio de 2014.
 
Conclusiones
 
De las observaciones expuestas, podemos decir que las vanguardias en el teatro se vieron favorecidas por el desarrollo de la luz eléctrica. De este modo, las nuevas propuestas visuales fueron la consecuencia de la interacción entre luz y espacio, entre las características formales de la luz y las del espacio. En este desarrollo podemos observar dos caminos que conceptualmente plantean el siguiente problema: o bien la luz está al servicio del espectáculo, aún cuando presente valores expresivos propios; o bien la luz puede asumirse como una disciplina expresiva independiente de otras debido, precisamente, a sus propios valores estéticos. En el primer caso podemos hablar de iluminación incidental, ya que el iluminador crea la iluminación para un determinado evento que, si no condiciona, eventualmente guía su trabajo; en el segundo caso podemos hablar de una iluminación autónoma, donde el trabajo de iluminación es libre y responde únicamente al juego entre los diferentes aspectos formales de la luz. Es decir, la iluminación autónoma nos permite concebir la luz en sí misma mediante el tratamiento de su morfología y su sintaxis, sin considerar su semántica.
 
Surge, entonces, la pregunta por la utilidad de la iluminación autónoma en el teatro. Si bien la iluminación autónoma constituye un evento espaciotemporal en sí mismo, con sus propios valores expresivos, desde el punto de vista del teatro, podemos tomar este modo de trabajo para crear un desarrollo de la iluminación acorde a la estructura dramática de la obra teatral. Es decir, podemos tomar la iluminación autónoma como una estrategia para lograr que el diseño de iluminación teatral tenga la coherencia que deben tener todos los aspectos de la puesta en escena. Si, por un lado, podemos tratar la iluminación de manera autónoma como evento expresivo en sí mismo, por otro lado, podemos considerar las estrategias de composición lumínica para que el hecho narrativo sea más claro al espectador de una obra teatral.
 
 
Bibliografía
 
Aumont, Jacques (1998). La estética hoy. Buenos Aires: Cátedra.
 
Brockett, Oscar; Mitchel, Margaret y Hardverger, Linda (2010). Making the Scene. A History of Stage Design and Technology in Europe and the United States. San Antonio, Texas: Tobin Theatre Arts Fund.
 
Crisafulli, Fabrizio (2007). Luce attiva (2da Ed. 2009). Corazzano, Pisa: Teatrino dei Fondi/Titivilius Mostre Editoria.
 
Moynet, Jules (1873). El teatro del siglo XIX por dentro (1ra edición facsimilar 1999). Madrid: Asociación de Directores de Escena de España.
 

Rinaldi, Mauricio, “Historia de la iluminación escénica”, Cuadernos del Instituto de Investigaciones Teatrales, Instituto Universitario Nacional del Arte, 2001.

 - - La partitura de luces como herramienta para el diseño de iluminación, Congreso Internacional de Semiótica, México, 2003.