Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cine. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de julio de 2017

Eugenio Zanetti en el Centro Cultural Borges




© Mauricio Rinaldi

 

Hasta el 30 de julio se podrá visitar la muestra de Eugenio Zanetti en la sala 23 del Centro Cultural Borges de la ciudad de Buenos Aires. Como sabemos, este artista es director de arte, director de cine, pintor e ilustrador, y ha desarrollado una importante carrera tanto en Argentina como en Estados Unidos.

 

En esta muestra se pueden apreciar más de 50 obras plásticas realizadas por Zanetti como preparación para sus films; son verdaderas imágenes disparadoras que luego permitirían llevar a la realización diversos proyectos cinematográficos. Se trata de imágenes ejecutadas en acuarela y otras técnicas, donde podemos observar un uso muy definido del color para crear carácter y climas de iluminación sugerentes. En estos cuadros-boceto los espacios representados son creaciones ficticias de Zanetti, aún cuando podamos identificar elementos conocidos de las grandes obras de la arquitectura universal, tales como el Panteón de Roma o la Ópera Garnier de París. Así, la combinación imaginaria de estas reformulaciones arquitectónicas del diseñador nos remite, a veces, a Escher y otras a Piranesi.

 

Por el valor plástico de estas obras  la muestra es recomendable para el público en general, pero también para quienes se dedican al diseño teatral. El ingreso es libre y gratuito.

viernes, 22 de julio de 2016

MonoGrafías de artistas argentinos (1932-1938), un libro de Perla Zayas de Lima y Santiago Lima





 

Algunos días atrás recibí el libro MonoGrafías de artistas argentinos (1928-1932), de la Dra. Pela Zayas de Lima y del Lic. Santiago Lima. Como nos comentan sus autores en la Introducción crítica, este libro reúne algunas monografías que los entonces estudiantes de arte de la Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova” escribieron como trabajos de curso entre los años 1928 y 1932.

Como nos relata Perla, se trata de una selección de trabajos, ya que en la biblioteca de la “Cárcova” estas monografías estaban encuadernadas en veinte volúmenes. Entre sus autores se cuentan pintores, escultores, arquitectos, grabadores y escenógrafos, quienes por entones cursaban la cátedra de Estética dictada por el Dr. Arturo Prins.

En este sentido, la selección del material se orientó por un orden de fechas y una identificación de temas, los dos ejes que organizan este libro, mostrando un variado abanico de intereses por parte de sus autores, desde reflexiones sobre la práctica artística como hecho puramente estético, hasta preocupaciones de orden sociopolítico respecto del arte. Así lo pone en evidencia el índice: Cap. I: Artistas nacionales; Cap. II: La crítica, las exposiciones y los salones; Cap. III: Arte nacional; Cap. IV: Cine y teatro; Cap. V: Escultura y arquitectura; Cap. VI: Pintura; Cap. VII: Otros temas de estética; Cap. VIII: Arte y sociedad. Un índice de temas y de artistas nos permite situarnos adecuadamente en el espíritu del libro. Por su parte, el Epílogo es un texto de 1937 de Conrado Chizzolini Desenbruner sobre la creación de la Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova” en 1923, muy apropiado cierre para un libro que da cuenta de la manera de pensar (y por reflejo, de enseñar) que se vivió en el interior pedagógico de la escuela en la década del ’30.

 

Datos bibliográficos

Título: MonoGrafías de artistas argentinos (1928-1932)

Autores: Perla Zayas de Lima y Santiago Lima

Editorial Nueva Generación

Buenos Aires, 2016

ISBN: 978-987-1395-61-3 (256. Págs.)

 

Más info en: http://goenescena.blogspot.com.ar