Mostrando entradas con la etiqueta Aniversarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aniversarios. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de abril de 2025

DIA MUNDIAL DEL ARTE 2025

 


© Vilma Santillán (texto)

Hoy 15 de abril se celebra el Día Mundial del Arte.

Proclamado en 2019 en el marco de la 40ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO, su objetivo es promover el desarrollo, la difusión y la promoción del arte, tal cual figura en el sitio web de la organización internacional. La fecha fue elegida por ser el día del nacimiento de Leonardo da Vinci (15 de abril de 1452).

Para la UNESCO, el Arte, como elemento emblemático de la diversidad cultural, es fundamental para el intercambio de ideas y conocimientos así como para la promoción del diálogo y la contribución para el desarrollo de un mundo sostenible e inclusivo.

Desde este espacio saludamos a todos los artistas que con sus obras nos permiten gozar de un momento de placer estético en medio de las actividades y obligaciones cotidianas.

 [+ info en: https://www.unesco.org/es/days/art-day ]

lunes, 15 de abril de 2024

15 de abril: Día Mundial del Arte

 

© Vilma Santillán (texto)

Como cada 15 de abril hoy se celebra el Día Mundial del Arte.

Proclamado en 2019 en el marco de la 40ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO, su objetivo es promover el desarrollo, la difusión y la promoción del arte, tal cual figura en el sitio web de la organización internacional. La fecha fue elegida por ser el día del nacimiento de Leonardo da Vinci (15 de abril de 1452).

Para la UNESCO, el Arte, como elemento emblemático de la diversidad cultural, es fundamental para el intercambio de ideas y conocimientos así como para la promoción del diálogo y la contribución para el desarrollo de un mundo sostenible e inclusivo.

Este año los festejos, debates y conferencias organizados alrededor del Arte tienen como lema “Un jardín de expresión: Cultivando comunidad a través del Arte 

[+ info en: https://www.unesco.org/es/days/art-day ]

 

sábado, 13 de mayo de 2023

2023: Año Picasso

 


© Vilma Santillán (texto) 

Este año se conmemoran los 50 de la desaparición del gran artista español Pablo Picasso. Por este motivo, a nivel mundial se han organizado distintas exposiciones sobre vida y su amplia y variada obra, muchas de las cuales continuarán hasta bien entrado el 2024.

La ciudad de Buenos Aires no es una excepción en este homenaje y por ello el Museo Nacional de Bellas Artes ofrece, hasta el 18 de junio, una selección de obras de Picasso pertenecientes a su patrimonio. En la sala 33 del museo se pueden ver óleos, papeles (grabados y dibujos) y cerámicas de su autoría. 

[+ info en: www.bellasartes.gob.ar]

miércoles, 13 de julio de 2022

Día Internacional del Director de Orquesta

 


© Vilma Santillán (texto)

Cada 13 de julio se celebra mundialmente el Día Internacional del Director de Orquesta.

Establecido en 2014 a partir de la iniciativa de un grupo de estudiantes españoles de música de la Escuela de Dirección de Orquesta y Banda “Navarro Lara”, de la localidad de Huelva.

El día se estableció en homenaje al director germano-alemán Carlos Kleiber (Berlín, 03 de julio de 1930-Eslovenia, 13 de julio de 2004). Era hijo del director de orquesta alemán Erich Keiber, quien emigró a Argentina en 1937, a causa de las persecuciones nazis de la época. Debido a la oposición paterna de dedicarse a la música y especialmente a la dirección orquestal, Carlos estudió química en Suiza pero a su regreso a Argentina la vocación pudo más y finalmente se dedicó a la música.

Sus primeros trabajos como director de orquesta los desarrolló en teatros alemanes de provincia, durante la década de 1950. Dirigió en Postdam, Zurich, Stuttgart y Düsseldorf y a partir de allí, en 1966, su nombre comenzó a ser famoso a nivel mundial. Dirigió varias veces en los Festivales de Bayreuth, en La Scala de Milán, el Metropolitan Opera, Covent Garden, Berlín, Tokyo, Viena y Munich, entre otros grandes centros musicales; también estuvo al frente de la Staatskapelle de Dresden y en 1989 y 1992 dirigió los famosos conciertos de fin de año con la Orquesta Filarmónica de Viena.

Recibió honores y condecoraciones de parte de varios Estados, entre otras la Orden al Mérito de Baviera, la Condecoración Austriaca de la Ciencias y las Artes y la Orden del Mérito de la República Federal Alemana.

 

 

sábado, 30 de abril de 2022

DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA 2022

 

Impresión de la obra de Noverre


Retrato de Noverre


© Vilma Santillán (texto)

Establecido por la UNESCO en 1982 cada 29 de abril se celebra mundialmente el Día Internacional de la Danza. Se eligió esa fecha en conmemoración del nacimiento de Jean-Georges Noverre, bailarín, profesor de ballet, coreógrafo e innovador del ballet y de su técnica.

Noverre nació en 1727 en Francia, país donde moriría en 1810. Fue el principal defensor del ballet de acción de su época. Publicó en 1760, simultáneamente en Lyon y en Stuttgart, su célebre ensayo Cartas sobre la danza y el ballet, el cual ejerció gran influencia en muchos coreógrafos del siglo XVIII e incluso del XIX. En esa obra expresaba que todos los elementos del ballet, desde su coreografía hasta el vestuario y los elementos escenográficos debían constituir un todo coherente que permitiera desarrollar un argumento. Para ello, era necesario eliminar las máscaras, las largas faldas que las bailarinas de la época usaban así como las pelucas, con lo cual los bailarines podrían moverse en escena naturalmente.

Noverre desarrolló su trabajo teórico y coreográfico en Londres, París, Viena y Stuttgart. En esta última ciudad estrenó en 1763 su ballet Jasón y Medea, donde plasmó sus ideas innovadoras. Fue protegido de la reina María Antonieta, quien lo nombró profesor de ballet de la Ópera de París, y en muchas de sus obras contó con la colaboración del músico C.Gluck.


lunes, 21 de marzo de 2022

Día Internacional del Color 2022

 



© Vilma Santillán (texto)

 

Creado por la Asociación Internacional del Color (AIC, por sus siglas en francés) en 2009, luego de la propuesta realizada el año anterior por la Asociación Portuguesa del Color, cada 21 de marzo se celebra el Día Internacional del Color.

Se eligió esta fecha, coincidente con los equinoccios de primavera del hemisferio norte y de otoño del hemisferio sur, para destacar la relación simbólica y complementaria entre la luz y la oscuridad.

La AIC es una sociedad científica internacional cuyos objetivos son la promoción de las investigaciones del color en todos sus aspectos (artísticos, de diseño, culturales, sociológicos, industriales, médicos), su difusión y promoción de su aplicación a la solución de problemas en diversos sectores de la economía. Colabora estrechamente con la Comisión Internacional de la Iluminación (CIE, por sus siglas en francés), la Organización Internacional para la Estandarización (ISO, por sus siglas en inglés) y la Comisión Internacional de Óptica (ICO. por sus siglas en inglés).


[+ info en: www.aic-color.org ]

lunes, 17 de mayo de 2021

16 de mayo: Día Internacional de la Luz

 


© Vilma Santillán (texto) 

En agosto del año 2017 la Conferencia General de la UNESCO, por resolución 39 C/40, proclamó el día 16 de mayo como el Día Internacional de la Luz. Se eligió esta fecha para conmemorar la primera vez que se hizo funcionar un láser: fue un 16 de mayo de 1960 cuando el físico Theodore Maiman logró que un láser de rubí emitiera luz.

Hoy no concebimos nuestras vidas sin la existencia de la luz artificial; dependemos de ella (y de la electricidad) para llevar a cabo prácticamente todas nuestras actividades diarias. Pero más allá de su mera “utilidad” diaria, la luz tiene un rol importantísimo también en el arte y la cultura. Luz, sombra y color van de la mano en las artes visuales y el tratamiento estético de la primera es un elemento fundamental cuando nos planteamos la creación de un objeto artístico. 

Celebremos este día recordando a grandes maestros en el uso de la luz/iluminación en el arte, como Leonardo Da Vinci, Caravaggio, Artemisia Gentileschi, Tiziano, pintores impresionistas y muchos otros más que con su arte nos iluminan física y metafóricamente.