viernes, 23 de septiembre de 2016

La ópera como antecedente de las industrias culturales (Parte VII)


Escenografía barroca


Este trabajo fue presentado en el XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE TEATRO IBEROAMERICANO Y ARGENTINO, Buenos Aires, 4 al 8 de agosto de 2009.
 
Pero hay en la ópera características y situaciones de su producción que permiten ubicarla como el origen o, al menos el primer modelo, de las industrias culturales. Estas características y situaciones en diversas disciplinas y actividades sociales (tanto artísticas como prácticas o científicas) son condiciones que se dan durante el Barroco, pero surgen en el período anterior del Renacimiento. Sin embargo, es en la ópera donde éstas se articulan de modo particular. Cabe, por ello, presentar el esquema correspondiente.
 
En primer lugar, el teatro del Barroco hereda del Renacimiento las técnicas de representación en perspectiva, las cuales son aplicadas al espacio escénico produciendo gigantescos cuadros en cuyo interior se desplazan los personajes del drama. Entre otros, es Sebastiano Serlio quien publica en 1545 su obra Architettura en cuyo Libro II describe lo que él considera el teatro clásico. Allí describe cómo realizaba las escenografías: combinación de la falsa perspectiva con elementos tridimensionales y bastidores en ángulo, agregando el piso con pendiente, y hace notar que los bastidores frontales deben ser chatos y, por ello, la pintura debe reemplazar con luces y sombras a los volúmenes. También describe máquinas escénicas y modos de iluminar.[1] La perspectiva es una técnica de representación que considera la homogeneidad del espacio, es decir, la equivalencia de todos los puntos que constituyen el espacio (coincidentemente con el punto de vista filosófico-matemático propio del racionalismo).[2] Aplicada a la producción escenográfica, la perspectiva produce lo que se conoce como escenografías de fondo y rompimientos, es decir, un telón de fondo delante del cual se ubican paralelamente otros telones recortados a modo de arcos, permitiendo al espectador ver la profundidad del escenario. La ilusión de profundidad se logra mediante la pintura según las reglas de la perspectiva. Pero también podía disponerse de bastidores laterales que entraban o salían de escena deslizándose desde o hacia los costados por ranuras practicadas en el piso del escenario. El cierre visual entre estos bastidores se lograba por una bambalina que se suspendía en el mismo plano vertical de los bastidores, creando el arco visual. Así, ya no interesa qué tipo de espacio deba representarse; la técnica de realización es siempre la misma, logrando la estandarización formal de la imagen.
 
 


[1] La escena viviente. Historia del teatro universal, p. 84 y ss.
[2] Véase el estudio de Panofsky: La perspectiva como forma simbólica, p. 12 y ss.

viernes, 9 de septiembre de 2016

La ópera como antecedente de las industrias culturales (Parte VI)

Escenografía barroca




Este trabajo fue presentado en el XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE TEATRO IBEROAMERICANO Y ARGENTINO, Buenos Aires, 4 al 8 de agosto de 2009.
 
La ópera como modelo de producción en serie
 
La ópera nace barroca. Si bien los textos de historia del arte y del teatro sitúan su origen durante el Renacimiento, entre 1580 y 1600, en rigor la primera composición de teatro cantado (o dramma in musica) considerada como la primera ópera corresponde a Jacopo Peri: su Dafne, estrenada en Roma en 1594.[1] A estas alturas, el Renacimiento prácticamente ha concluido y comienzan a observarse nuevos conceptos tanto filosóficos como estéticos.
 
Aún cuando las historias del arte y del teatro sitúan su origen a fines del Renacimiento, desde el punto de vista conceptual la ópera es una construcción del Barroco. En efecto, el Barroco es un período durante el cual convive la fuerte voluntad por encontrar un orden de la realidad en el campo de la filosofía (racionalismo) junto a la libre exacerbación de los sentidos en el ámbito del arte (sensualismo). Pero, estas vías de contacto con el mundo, lo racional y lo sensual, no son opuestas (como generalmente se las considera), sino que son dos modos de expresión de un mismo sentir, de un mismo espíritu de época. Por un lado, el sensualismo tendrá su manifestación en un arte recargado, saturado de elementos que “ocupan” cuanto intersticio sea posible. Por otro lado, el cartesianismo no permite pasar de una proposición a otra sin establecer el correspondiente (y necesario) nexo lógico. El horror al vacío se filtra así en todos los órdenes de la vida: un arte recargado de elementos y una filosofía sin “agujeros” proposicionales. En este contexto surge la ópera, también como un arte recargado visualmente.
 


[1] Breve historia de la ópera, p. 15.

jueves, 1 de septiembre de 2016

Nuevo lanzamiento de Ediciones ARS LUX: Luminotecnia para las artes escénicas





En los últimos años, la tecnología de la iluminación se ha desarrollado a tal punto que se ha tornado compleja y, en algunos aspectos, de difícil comprensión. Este libro se propone satisfacer la necesidad de comprender la complejidad de la luminotecnia teatral.
 

Luminotecnia para las artes escénicas es un texto de utilidad tanto para estudiantes o personas en proceso de formación como para profesionales, en él se expone la información sistemáticamente organizada, acompañada con esquemas gráficos y con una suficiente fundamentación teórica. Así mismo, se describen las características comunes a todos los dispositivos, equipos y luminarias utilizados en las artes escénicas, evitando las particularidades de las firmas comerciales que cambian permanentemente.

El libro puede adquirirse directamente en el estudio o a través de Balletin Dance. Se hacen envíos al interior y al exterior del país.





Sobre el autor:

Mauricio Rinaldi es Técnico en Electrónica, Licenciado en Filosofía y Magister en Sociología de la Cultura. Diseñador de iluminación escénica con especialidad en ópera e integrante de la Sección Luminotecnia del Teatro Colón de Buenos Aires, diseña también iluminación para el ámbito museográfico y de exposiciones.
 
Es profesor de iluminación escénica en la Universidad Nacional de las Artes (UNA), Buenos Aires, Argentina. Ha sido docente en otras instituciones de educación superior y universitaria de Argentina y ha dictado cursos y seminarios de iluminación en Europa y América Latina. Presenta ponencias de su autoría en congresos nacionales e internacionales sobre luz y color desde 1992.

Fundador, director y docente del Estudio ARS LUX, ha creado en 2013 el sello editorial ARS LUX Ediciones con el que ha publicado sus libros DMX512 para control de iluminación escénica (2014), Diseño de Iluminación Teatral (2015) y Luminotecnia para las Artes Escénicas (2016).
 
 
Datos bibliográficos
Título: Luminotecnia para las artes escénicas
Autor: Mauricio Rinaldi
Editorial: Ediciones ARS LUX
Buenos Aires, 2016
ISBN: 978-987-45117-3-7
212 páginas, 20x14cm