sábado, 24 de noviembre de 2018
sábado, 17 de noviembre de 2018
Nuevos Cursos de Verano 2019
©
Vilma Santillán (texto)
ABIERTA
LA INSCRIPCIÓN.
VACANTES
LIMITADAS.
Este
verano 2019 en Estudio ARS LUX podés realizar, además de las tradicionales Jornadas Intensivas de Iluminación Escénica,
un curso de Técnicas de Sonido en Vivo y
Grabación y otro de Vestuario
Teatral- realización de tutús para ballet (parte I).
La
inscripción ya está abierta.
El
pago incluye coffee break y certificado de asistencia por cada actividad. No se
cobra matrícula de inscripción.
Lugar y
contacto:
Estudio ARS LUX, Chile 1348, 1° D, Buenos
Aires, Argentina.
Teléfono: (++54-11) 4361 9117. Móvil:
(++54-911) 5491 7358.
ABIERTA
LA INSCRIPCIÓN.
VACANTES
LIMITADAS.
jueves, 8 de noviembre de 2018
Jornadas de Capacitación en Iluminación Escénica-Verano 2019
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN.
VACANTES LIMITADAS.
©
Vilma Santillán (texto)
Aprovechá el verano para
capacitarte en Iluminación Escénica y participá de nuestras Jornadas Intensivas de Verano 2019. Estas jornadas son
grupales, presenciales, teórico-prácticas y no se necesitan conocimientos
previos para realizarlas. Se dictarán en la sede del Estudio ARS LUX en la
ciudad de Buenos Aires.
La
inscripción ya está abierta y hay un descuento si se realizan ambas jornadas.
*Introducción a la Iluminación Escénica:
Docente: Lic. Mauricio
Rinaldi
Programa:
Física de la luz. Temperatura color. Fuentes
de luz. El sistema de iluminación escénica. Luminarias. Introducción a la
estética de la luz y al diseño de iluminación. Documentación básica.
Fecha
de cursada: Sábado 19
de enero de 2019, de 15 a 21.
*Control DMX512 para Iluminación Robótica y RGB
LEDs:
Docente: Lic. Mauricio
Rinaldi
Programa:
Diferencias entre control analógico y
digital. Patch. Luminarias móviles: clasificación, descripción, aplicación.
Luminarias móviles: alimentación y señal. Protocolo DMX. Consolas para luces móviles: estrategias de
operación.
Fecha
de cursada: Sábado 26
de enero de 2019, de 15 a 21.
Costo:
*Residentes en Argentina: $1500.- cada
Jornada.
*Extranjeros: USD50.- cada Jornada.
El pago incluye coffee break y certificado de
asistencia por cada Jornada.
Lugar y
contacto:
Estudio ARS LUX, Chile 1348, 1° D, Buenos
Aires, Argentina.
Teléfono: (++54-11) 4361 9117.
Móvil: (++54-911) 5491 7358.
ABIERTA
LA INSCRIPCIÓN.
VACANTES
LIMITADAS.
viernes, 2 de noviembre de 2018
Visita de alumnos de ARS LUX al Teatro Avenida
©
Vilma Santillán (texto y fotografías)
Esta semana un grupo de
alumnos del estudio ARS LUX concurrió al ensayo general de la ópera Hamlet de Ambroise Thomas en el Teatro Avenida
de Buenos Aries.
Fue una interesante
oportunidad para acercarse al mundo de la ópera y conocer características
particulares que implica el montaje de una obra de esta envergadura. Al
finalizar el ensayo se discutieron y analizaron diversos aspectos relacionados
con la puesta en escena, escenografía y, particularmente, la iluminación
escénica.
El grupo estuvo acompañado por el Lic. Mauricio Rinaldi, director y
docente de la Carrera Anual de Iluminación Escénica.
jueves, 25 de octubre de 2018
Seminario Intensivo de Programación de Consola de Iluminación Escénica MA - Febrero 2019
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN.
VACANTES LIMITADAS.
Estudio ARS LUX presenta durante el mes de febrero
de 2019 el Seminario Intensivo de
Programación de Consola de Iluminación Escénica MA. Este seminario es
presencial y teórico-práctico. Para realizarlo se necesitan conocimientos
previos del sistema de iluminación escénica. Está dirigido a técnicos de
iluminación, operadores de luces, diseñadores de iluminación, DJs y
escenógrafos.
El objetivo de este seminario es brindar los
conocimientos necesarios para la programación y operación de la consola MA,
actualmente utilizada en los principales teatros del mundo. Las prácticas se
realizarán sobre una consola MA OnPC Command Wing y equipo de iluminación
constituido por racks de dimmers, unidades móviles, unidades de LED RGB y
láser.
Nota: se deberá concurrir con note book.
Docente:
Lic. Mauricio Rinaldi.
Programa:
Protocolo
DMX512. Clasificación de las consolas programables. Tipos de sintaxis de
comandos. Principios LTP y HTP. Factores de operación y reproducción. Entorno
MA. Vistas, panel, set up, back up. Patch. Stage. Vistas
de monitor. Programación
básica: presets y secuencias. Tiempos especiales. Programación avanzada: macros
y efectos. Práctica final: programación de un espectáculo.
Fecha
de cursada:
Del lunes 04 al miércoles 06 de febrero,
de 18 a 22.
Duración total: 12 horas reloj.
Formulario de inscripción: http://goo.gl/Jer8iE
[+ info y consultas: arsluxestudio@gmail.com, 15-5491 7358]
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN.
VACANTES LIMITADAS.
jueves, 4 de octubre de 2018
Velas en escena para Suor Angelica
©
Mauricio Rinaldi (texto), Vilma Santillán (fotografía)
El viernes 28 de septiembre pasado la compañía
Lírica Lado B estrenó la ópera Suor Angelica, de Giacomo Puccini,
en la capilla de la iglesia Santa Felicitas del barrio de La Boca. Se trata de
una producción de especiales características por diversos factores.
Por una parte, desde el punto de vista musical,
debemos destacar el excelente resultado que el director de orquesta, Ezequiel
Fautario, logró concertando a músicos, cantantes solistas y coro en un todo de equilibrio
sonoro difícil de obtener en un espacio no convencional para la música. El coro
Regina Coeli dirigido por el maestro Fermín Prieto acompañó muy bien a las
cantantes Daniela Tabernig (Sor Angelica), Alejandra Malvino (la tía
Principessa), Carina Höxter (Sor Genoveva), Ayelén Regalado (Sor Osmina),
Susana Gómez (conversa/Sor Dolcina), Varónica Cano (Abadesa), Mairin Rodríguez
(la celadora), Roxana Devigiano (la maestra de novicias), Vanina Guiledo (la
enfermera), Romina Jofré (mendiacante), Myriam Casanova (mendicante), Natalia
Bereskyj (conversa/novicia) e Isabella Pascucci Belgrano (novicia).
Por otra parte, desde el punto de vista visual, la
puesta en escena dirigida por Ximena Belgrano Rawson encontró el ámbito natural
para esta obra, ya que, tratándose de una historia de monjas, la capilla
proveyó una escenografía natural para la acción teatral. La utilería realizada
por Neftalí Boto y coordinada por Lucrecia Ruiz Moreno completó la
ambientación. Por su parte el vestuario del Teatro Argentino de La Plata
supervisado por Alicia Gumá con la asistencia de Valentina Maldonado y la
caracterización de Carolina Siliguini presentaron personajes en el estilo del
libreto. En este sentido, las monjas
ocuparon el altar principal de la capilla y el público se ubicó en la nave
central con una orientación ligeramente asimétrica. La orquesta se ubicó detrás
del público y el coro en la parte superior (también conocida como coro). En
todo momento, las hermanas de la obra actuaron con candelabros en sus manos,
cuyas velas produjeron una sugestiva iluminación. Si bien el uso de velas
reales en escena puede parecer una buena apuesta estética, el hecho es que no
siempre resultan en una buena visibilidad. Por ello, en esta producción hubo un
sutil apoyo de luces (dado por un sistema de iluminación escénica de uso
habitual) que Rodrigo Parise supo equilibrar en una imagen de ambientación
acorde al estilo de la puesta. Así, los efectos de luces se producían por la
ubicación de los candelabros que las monjas definían en diferentes momentos del
drama, a veces en sus propias manos, a veces en el piso, a los cuales se unía
el acompañamiento complementario de la iluminación escénica. Aprovechando los
vitrales de la capilla (que siempre estuvieron oscuros, en un momento se dejó ver uno de ellos con la
representación de la piedad iluminándolo desde la parte exterior de la capilla,
ofreciendo un marco escenográfico al estilo de una proyección.
Para quienes nos interesa la iluminación, es
recomendable ver esta puesta en escena ya que allí se combina la antigua luz de
velas con la actual luz eléctrica de escena, mostrando un ensamble armonioso de
técnicas de diferentes tiempos.
Próximas funciones: 5 y 7 de octubre.
martes, 2 de octubre de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)